Actualizaciones en ERP: ¿Cuándo y por qué deberías realizarlas?

Las actualizaciones en un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) son cruciales para mantener la eficiencia y la seguridad en los procesos empresariales. A medida que las empresas crecen y evolucionan, sus sistemas deben adaptarse para satisfacer nuevas demandas y cumplir con los estándares tecnológicos más recientes. En este artículo, exploraremos cuándo y por qué es esencial realizar actualizaciones en tu ERP, y cómo esto impacta positivamente en tu negocio.

¿Por qué son importantes las actualizaciones en un sistema ERP?

Un sistema ERP no es solo una herramienta de gestión, sino que es el corazón de los procesos operativos de una empresa. Las actualizaciones regulares son fundamentales para asegurar que el software siga siendo funcional, seguro y compatible con las necesidades cambiantes del negocio.

Las actualizaciones permiten que el ERP:

  • Mejore su funcionalidad: Incorporando nuevas características que optimicen los procesos.
  • Asegure la seguridad: Protegiendo contra vulnerabilidades y amenazas cibernéticas.
  • Cumpla con normativas: Adaptándose a nuevas regulaciones fiscales o legales.
  • Aproveche nuevas tecnologías: Integrando soluciones innovadoras como la inteligencia artificial o la automatización de procesos.

¿Cuándo deberías actualizar tu ERP?

La decisión de cuándo actualizar un ERP no debe tomarse a la ligera. Si bien las actualizaciones pueden parecer complicadas, no realizarlas a tiempo puede tener consecuencias negativas en la operatividad y competitividad de la empresa.

1. Cuando hay mejoras significativas en la funcionalidad

Las actualizaciones en ERP suelen introducir nuevas características que permiten automatizar tareas, mejorar la experiencia del usuario o añadir capacidades de análisis más avanzadas. Si tu proveedor de ERP ha lanzado una nueva versión con funcionalidades que pueden mejorar tus procesos, es importante considerar su implementación.

Ejemplo:
Si tu sistema ERP no incluye un módulo de análisis avanzado o inteligencia artificial, pero la nueva versión lo incorpora, sería una excelente oportunidad para aprovechar esas nuevas herramientas que pueden optimizar la toma de decisiones en tiempo real.

2. Cuando surgen amenazas de seguridad

La ciberseguridad es una preocupación constante para las empresas que gestionan grandes volúmenes de datos. Las actualizaciones del ERP suelen incluir parches de seguridad para proteger el sistema contra amenazas emergentes. No realizar estas actualizaciones puede poner en riesgo la integridad de los datos y la operación del negocio.

Consejo:
Si tu ERP es vulnerable a una amenaza de seguridad conocida y hay una actualización disponible para solucionarla, no dudes en realizarla de inmediato. Dejar de actualizar el sistema puede exponer a la empresa a ataques maliciosos que afecten tanto la información sensible como la reputación de la empresa.

3. Cuando las actualizaciones son obligatorias para cumplir con las normativas

Las leyes y regulaciones fiscales cambian frecuentemente, y los sistemas ERP deben mantenerse actualizados para cumplir con estos nuevos requerimientos. Las actualizaciones aseguran que tu sistema continúe siendo compatible con las leyes locales e internacionales, evitando posibles sanciones o problemas legales.

Ejemplo:
En algunos países, las actualizaciones fiscales y de contabilidad se vuelven obligatorias para seguir operando legalmente. Si tu ERP no se actualiza según los cambios fiscales de tu región, podrías enfrentarte a multas.

4. Cuando el rendimiento del sistema comienza a decaer

Un ERP que no se actualiza regularmente puede volverse lento, ineficiente y más propenso a errores. Las actualizaciones no solo mejoran la funcionalidad, sino que también optimizan el rendimiento, asegurando que el sistema siga operando de manera eficiente a medida que la empresa crece.

Consejo:
Si notas que el ERP se vuelve más lento con el tiempo, se producen errores frecuentes o los usuarios tienen dificultades para acceder a ciertas funciones, es una señal de que una actualización es necesaria para mejorar el rendimiento.

Beneficios de actualizar tu ERP regularmente

Mantener tu ERP actualizado no solo es una cuestión de seguridad, sino también de aprovechamiento de la tecnología disponible. Estos son algunos de los beneficios clave de realizar actualizaciones de forma periódica:

1. Optimización de procesos

Las actualizaciones a menudo incluyen mejoras en la automatización de tareas y en la integración con otros sistemas, lo que permite optimizar los procesos internos y reducir el tiempo dedicado a actividades manuales.

2. Mayor competitividad

Las nuevas funcionalidades y tecnologías permiten a las empresas estar a la vanguardia en su industria. Al actualizar regularmente tu ERP, puedes aprovechar las últimas innovaciones tecnológicas para mejorar tu competitividad.

3. Reducción de costos

Si bien las actualizaciones pueden implicar un costo inicial, a largo plazo pueden generar ahorros significativos. La optimización de procesos, la mejora en la seguridad y la reducción de errores operativos contribuyen a la eficiencia general del sistema, reduciendo costos operativos.

4. Soporte continuo

La mayoría de los proveedores de ERP ofrecen soporte para versiones actuales y anteriores de su software. Sin embargo, el soporte para versiones más antiguas puede descontinuarse, lo que significa que no recibirás asistencia en caso de problemas. Mantener tu ERP actualizado asegura que sigas teniendo acceso al soporte necesario.

Cómo gestionar las actualizaciones de ERP

Realizar actualizaciones no es un proceso que deba hacerse de manera apresurada. Es importante seguir un plan adecuado para minimizar el impacto en las operaciones diarias. Aquí te dejamos algunos consejos para gestionar este proceso de manera eficiente:

  • Haz una copia de seguridad antes de actualizar: Asegúrate de que todos los datos estén respaldados antes de proceder con cualquier actualización.
  • Evalúa las mejoras de cada actualización: No todas las actualizaciones son críticas. Asegúrate de revisar las notas de la versión y determinar si la actualización es realmente necesaria.
  • Planifica la actualización durante períodos de baja actividad: Si es posible, realiza la actualización en un momento en que el sistema ERP no esté siendo utilizado intensivamente, para minimizar el impacto en las operaciones diarias.
  • Comunica el proceso a los usuarios: Asegúrate de que todos los empleados conozcan el proceso y las posibles interrupciones que puedan ocurrir durante la actualización.

Compartir

¡Te ayudamos a encontrar el ERP ideal para tu empresa!

Recibe cada semana la mejor información del mundo ERP

¡Suscríbete!

ARTÍCULOS TOP 5

Innovaciones en un sistema ERP

Funcionalidades del sistema ERP Microsoft Business Central

Mejores prácticas al implementar un sistema ERP en la empresa

Errores comunes en la evaluación de sistemas ERP y cómo evitarlos

Industrias que se benefician de un sistema ERP

Te ayudamos a elegir la solución perfecta para optimizar tus procesos y alcanzar tus objetivos.